Proxmox vs Docker: Qué Elegir para tu Homelab en 2025 (Guía Definitiva)
Tiempo de lectura estimado: 18 minutos
Esta es probablemente LA decisión más importante que tomarás al montar tu homelab. ¿Proxmox con virtualización completa o Docker con contenedores ligeros? La respuesta correcta es: depende. Pero no te preocupes, después de leer esta guía sabrás exactamente cuál elegir para tu caso.
⚡ TL;DR: Docker si quieres simplicidad y eficiencia para servicios Linux. Proxmox si necesitas VMs completas, experimentación con múltiples sistemas operativos, o setup enterprise. Spoiler: puedes usar ambos.
📋 Índice de Contenidos
- Diferencias fundamentales: VMs vs Contenedores
- Tabla comparativa completa
- Docker: Cuándo, cómo, por qué
- Proxmox: Cuándo, cómo, por qué
- Casos de uso específicos
- Consumo de recursos (benchmarks reales)
- Instalación y configuración inicial
- Setup híbrido: Lo mejor de ambos mundos
- Migración: Docker → Proxmox o viceversa
- Árbol de decisión: Tu respuesta en 2 minutos
1. Diferencias Fundamentales: VMs vs Contenedores
🐳 Contenedores (Docker)
Los contenedores son entornos aislados que comparten el mismo kernel del sistema operativo. Piensa en ellos como «apartamentos en un edificio»: cada uno es independiente, pero comparten la infraestructura base (cimientos, paredes, etc.).
Cómo funcionan:
- Corren sobre el OS host directamente
- Comparten el kernel de Linux
- Aislados a nivel de procesos y filesystem
- Arranque en segundos
- Overhead mínimo (~MB de RAM)
Arquitectura simplificada:
[Hardware]
↓
[Sistema Operativo Host - Linux]
↓
[Docker Engine]
↓
[Contenedor 1] [Contenedor 2] [Contenedor 3]
🖥️ Máquinas Virtuales (Proxmox VE)
Las VMs son sistemas operativos completos virtualizados. Piensa en ellas como «casas separadas»: cada una tiene TODO (OS completo, kernel, recursos dedicados).
Cómo funcionan:
- Virtualizan hardware completo
- Cada VM tiene su propio kernel
- Aislamiento total a nivel de hardware virtual
- Arranque en minutos
- Overhead significativo (~GB de RAM por VM)
Arquitectura simplificada:
[Hardware]
↓
[Proxmox VE - Hypervisor]
↓
[VM 1: Ubuntu] [VM 2: Windows] [VM 3: pfSense]
(kernel Linux) (kernel Windows) (kernel FreeBSD)
🔀 Proxmox también tiene LXC Containers
Plot twist: Proxmox NO solo hace VMs. También soporta LXC containers, que son similares a Docker pero con algunas diferencias:
- LXC: Contenedores de «sistema» (corren init, systemd, actúan como mini-VMs ligeras)
- Docker: Contenedores de «aplicación» (corren un proceso específico)
Esto hace que Proxmox sea aún más versátil.
2. Tabla Comparativa Completa
Característica | Docker | Proxmox VE |
---|---|---|
Tipo | Plataforma de contenedores | Hypervisor (VMs + LXC) |
Curva de aprendizaje | Baja-Media | Media-Alta |
Uso de RAM | Muy bajo (MB) | Alto (GB por VM) |
Uso de CPU | Casi nativo | Overhead 5-15% |
Tiempo de arranque | Segundos | 1-3 minutos |
Aislamiento | Bueno (procesos) | Excelente (hardware virtual) |
Sistemas soportados | Solo Linux | Linux, Windows, BSD, etc. |
Gestión | CLI + docker-compose | Web UI profesional |
Networking | Bridge simple | VLANs, bridges complejos |
Snapshots | Via commit (manual) | Integrado, automático |
Backups | Volumes backup manual | Sistema integrado |
Live migration | No | Sí (VMs entre hosts) |
Clustering | Docker Swarm (complejo) | Nativo, fácil |
Ideal para | Microservicios, apps | Infraestructura completa |
Hardware mínimo | 2GB RAM, 1 CPU | 8GB RAM, 2+ CPUs |
Comunidad/Docs | Gigante | Grande, más técnica |
Coste | Gratis | Gratis (no-subscription) |
3. Docker: Cuándo, Cómo, Por Qué
✅ Elige Docker si…
- Eres principiante en homelabs o virtualización
- Hardware limitado (Raspberry Pi, mini PC con 8GB RAM)
- Solo necesitas servicios Linux (no Windows, no BSD)
- Prioridad: eficiencia (máxima utilización de recursos)
- Quieres velocidad: levantar servicios en segundos
- Uso típico: Plex, Nextcloud, Pi-hole, n8n, *arr stack
🎯 Ventajas de Docker
1. Simplicidad extrema
Un docker-compose.yml
y estás corriendo 20 servicios:
version: '3.8'
services:
plex:
image: plexinc/pms-docker
ports:
- "32400:32400"
nextcloud:
image: nextcloud:latest
ports:
- "8080:80"
Ejecutas docker-compose up -d
y listo. ¿Más fácil? Imposible.
2. Portabilidad brutal
El mismo docker-compose.yml
funciona en:
- Raspberry Pi
- Tu laptop
- VPS en la nube
- Servidor dedicado
Migrar tu homelab entero = copiar archivos + docker-compose up
.
3. Recursos mínimos
Ejemplo real de consumo:
- 10 contenedores corriendo:
- RAM total: ~2GB
- CPU idle: ~5%
- Mismos servicios en VMs:
- RAM total: ~12-16GB
- CPU idle: ~15%
4. Comunidad y ecosystem gigante
- Docker Hub: millones de imágenes listas
- Docker Compose: ejemplos para todo
- Documentación para absolutamente TODO
❌ Limitaciones de Docker
- Solo Linux containers (no puedes correr Windows Server)
- Menos aislamiento que VMs (si un contenedor compromete el kernel…)
- No experimentas con diferentes OS (todo es Linux)
- Networking avanzado más complicado (VLANs requieren trucos)
👉 Guía completa: Instala Docker en Ubuntu
4. Proxmox: Cuándo, Cómo, Por Qué
✅ Elige Proxmox si…
- Quieres virtualización completa (múltiples OS diferentes)
- Hardware decente (16GB+ RAM, CPU con VT-x/AMD-V)
- Necesitas Windows VMs (Active Directory, testing, gaming)
- Laboratorio de redes/ciberseguridad (pfSense, OPNsense, Kali)
- Aislamiento crítico (cada VM es totalmente independiente)
- Clustering/HA (alta disponibilidad, múltiples hosts)
🎯 Ventajas de Proxmox
1. Virtualización completa
Puedes correr CUALQUIER sistema operativo:
- Ubuntu, Debian, Rocky Linux, Arch
- Windows 10, Windows Server 2022
- pfSense, OPNsense (FreeBSD)
- TrueNAS, OpenBSD, etc.
Todo en el mismo servidor, aislado, funcionando simultáneamente.
2. Web UI profesional
Gestiona todo desde el navegador:
- Crear VMs con wizard visual
- Consola web (noVNC, SSH)
- Monitorización en tiempo real
- Backups programados
- Snapshots con un clic
3. LXC Containers (lo mejor de ambos mundos)
Proxmox incluye LXC, que son:
- Más ligeros que VMs
- Más aislados que Docker
- Templates oficiales (Ubuntu, Debian, Alpine, etc.)
- Arranque en 5-10 segundos
Ejemplo de uso:
- VMs: Windows Server, pfSense
- LXC: Web servers, databases, Docker host
4. Features enterprise
- Clustering: Múltiples hosts trabajando juntos
- Live migration: Mover VMs entre hosts sin downtime
- HA (High Availability): Si un host cae, las VMs migran automáticamente
- Backup integrado: Proxmox Backup Server
- Storage flexible: ZFS, Ceph, NFS, iSCSI
❌ Limitaciones de Proxmox
- Curva de aprendizaje mayor (conceptos de networking, storage pools, etc.)
- Overhead de recursos (cada VM consume RAM como si fuera un PC separado)
- Más complejo para tareas simples (para correr Plex, Docker es más rápido)
- Requiere hardware mejor (8GB RAM es el mínimo, 16GB+ recomendado)
5. Casos de Uso Específicos
🎬 Media Server (Plex, Jellyfin, Emby)
Ganador: Docker
- Arranque rápido
- Consumo bajo de recursos
- GPU passthrough más simple
- Actualizaciones triviales (
docker-compose pull
)
🔒 Firewall/Router (pfSense, OPNsense)
Ganador: Proxmox
- pfSense/OPNsense son FreeBSD (no Docker)
- Necesitas control completo de networking
- PCI passthrough de NICs físicas
- Aislamiento crítico para seguridad
👉 Guía completa: pfSense: Tu muralla digital
🤖 IA Local (Ollama, Stable Diffusion)
Ganador: Docker (pero…)
- Ollama tiene imagen Docker oficial
- Stable Diffusion WebUI también
- GPU passthrough más directo
Pero: Si quieres aislar la GPU para experimentos, Proxmox con VM dedicada.
👉 Guía completa: Servidor IA Casero con GPU
🏠 Domótica (Home Assistant)
Empate (con matiz)
- Docker: Más fácil de actualizar, menor consumo
- Proxmox VM: Imagen oficial HAOS (Home Assistant OS), más features
Recomendación: HAOS en Proxmox VM si tienes recursos, Docker si hardware limitado.
🌐 Automatización (n8n)
Ganador: Docker
- Setup trivial (docker-compose)
- Actualizaciones sin dolor
- Backups simples (volumes)
👉 Recursos n8n: Guía n8n v2
🧪 Laboratorio de Redes/Ciberseguridad
Ganador: Proxmox (sin competencia)
- Múltiples VMs aisladas
- Redes virtuales complejas
- Snapshots antes de experimentos
- Kali, Metasploitable, pfSense, Windows AD… todo junto
📊 Database Servers (PostgreSQL, MySQL, Redis)
Ganador: LXC en Proxmox o Docker (empate)
- Docker: Rápido, portable, fácil de replicar
- LXC: Mejor performance, más «tradicional»
- VM completa: Overkill (no necesario)
6. Consumo de Recursos (Benchmarks Reales)
📊 Setup de prueba: Mismo servidor
Hardware:
- CPU: Intel i5-9400 (6 cores)
- RAM: 32GB DDR4
- SSD: 500GB NVMe
Servicios corriendo:
- Plex
- Nextcloud
- Pi-hole
- n8n
- Grafana + Prometheus
Resultados:
Métrica | Docker | Proxmox LXC | Proxmox VMs |
---|---|---|---|
RAM usada (idle) | 2.1 GB | 3.2 GB | 14.5 GB |
CPU idle | 3-5% | 5-7% | 12-15% |
Tiempo arranque total | 15 segundos | 45 segundos | 4 minutos |
Performance I/O disco | 100% (nativo) | ~95% | ~85% |
Network throughput | 1 Gbps (nativo) | ~980 Mbps | ~920 Mbps |
💡 Conclusión del benchmark:
- Docker: Máxima eficiencia, ideal para hardware limitado
- LXC: Balance perfecto (casi tan eficiente como Docker, más flexible que VMs)
- VMs: Mayor overhead, pero aislamiento total y cualquier OS
7. Instalación y Configuración Inicial
🐳 Docker: Setup rápido (15 minutos)
En Ubuntu/Debian:
# Instalar Docker
curl -fsSL https://get.docker.com -o get-docker.sh
sudo sh get-docker.sh
# Agregar tu usuario al grupo docker
sudo usermod -aG docker $USER
# Instalar docker-compose
sudo apt install docker-compose -y
# Verificar
docker --version
docker-compose --version
# Primer contenedor de prueba
docker run hello-world
Crear primer stack (Plex + Pi-hole):
mkdir ~/docker-services
cd ~/docker-services
nano docker-compose.yml
# Pegar configuración
# docker-compose up -d
👉 Guía detallada: Instala Docker paso a paso
🖥️ Proxmox: Setup completo (1 hora)
Paso 1: Descargar ISO
- Ve a proxmox.com/downloads
- Descarga Proxmox VE ISO Installer
Paso 2: Crear USB booteable
- Usa Rufus (Windows) o dd (Linux)
- Bootea desde USB
Paso 3: Instalación
- Sigue wizard (selecciona disco, red, contraseña)
- Reinicia
Paso 4: Primer acceso
- Accede a
https://IP-DEL-SERVIDOR:8006
- Usuario:
root
- Contraseña: la que configuraste
Paso 5: Crear primera VM
- Sube ISO de Ubuntu/Debian
- Clic en «Create VM»
- Sigue wizard (CPU, RAM, disco)
- Start VM
- Accede por consola web
⚡ Pro tip: Deshabilitar repositorio enterprise
# Editar sources
nano /etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list
# Comentar la línea (agregar # al inicio)
# deb https://enterprise.proxmox.com/debian/pve bullseye pve-enterprise
# Agregar repo no-subscription
echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bullseye pve-no-subscription" > /etc/apt/sources.list.d/pve-no-sub.list
# Actualizar
apt update && apt upgrade -y
8. Setup Híbrido: Lo Mejor de Ambos Mundos
La mejor estrategia para muchos homelabs: Proxmox como base, Docker dentro de una VM/LXC.
🎯 Arquitectura recomendada:
[Proxmox VE - Hardware base]
│
├─ [VM 1: pfSense] → Firewall/Router
│
├─ [VM 2: Windows Server] → Active Directory, testing
│
├─ [LXC 1: Docker Host] → Todos los servicios Docker
│ │
│ ├─ Plex
│ ├─ Nextcloud
│ ├─ Pi-hole
│ ├─ n8n
│ └─ *arr stack
│
├─ [LXC 2: Database Server] → PostgreSQL, MySQL
│
└─ [VM 3: TrueNAS] → Storage NAS
✅ Ventajas del setup híbrido:
- Flexibilidad total: VMs para lo que necesites, Docker para servicios
- Backups centralizados: Proxmox respalda TODO (VMs + LXC)
- Snapshots antes de cambios: Prueba actualizaciones sin miedo
- Aislamiento donde importa: Firewall aislado, servicios en contenedores
- Eficiencia: Docker para mayoría de servicios = bajo consumo
📋 Cómo implementarlo:
1. Instala Proxmox en el servidor
2. Crea LXC Ubuntu para Docker:
- Proxmox UI → Create CT
- Template: Ubuntu 22.04
- RAM: 4GB (ajusta según servicios)
- Disco: 50GB
- CPU: 2 cores
3. Dentro del LXC, instala Docker:
apt update && apt install -y curl
curl -fsSL https://get.docker.com | sh
4. Despliega tus docker-compose stacks
5. Crea VMs para sistemas específicos (Windows, pfSense, etc.)
🔄 Migración desde Docker puro:
- Exporta volumes de Docker actual:
docker run --rm -v volume:/data -v $(pwd):/backup busybox tar czf /backup/backup.tar.gz /data
- Copia docker-compose.yml
- En nueva LXC Docker: importa volumes y levanta servicios
Downtime: ~30 minutos
9. Migración: Docker → Proxmox o Viceversa
🔀 Escenario 1: Docker → Proxmox (con Docker dentro)
Razón típica: Quieres añadir pfSense, Windows VMs, o mejor gestión.
Plan de migración:
- Instala Proxmox en el servidor
- Crea LXC Ubuntu para Docker
- Backup de volúmenes Docker:
docker-compose down tar -czf docker-backup.tar.gz ~/.local/share/docker/volumes
- Copia docker-compose.yml y backups al LXC
- Restaura y levanta:
tar -xzf docker-backup.tar.gz -C / docker-compose up -d
- Verifica todo funciona
- Añade VMs adicionales (pfSense, etc.)
Riesgo: Bajo. Tienes backup completo.
🔀 Escenario 2: Proxmox → Docker puro
Razón típica: Hardware limitado, solo necesitas servicios Linux.
Plan de migración:
- Identifica qué VMs son reemplazables por Docker
- Para cada servicio, crea docker-compose equivalente
- Migra datos:
- Exporta desde VM (dump DB, archivos)
- Importa en volumen Docker
- Testea en paralelo (Proxmox + Docker corriendo juntos)
- Cuando todo funciona en Docker, apaga VMs
- Reinstala host con OS base + Docker
Riesgo: Medio. Requiere planificación.
10. Árbol de Decisión: Tu Respuesta en 2 Minutos
🌳 Sigue este árbol:
¿Tienes menos de 8GB RAM?
- → SÍ: Docker (Proxmox será muy limitado)
- → NO: Continúa ↓
¿Necesitas correr Windows, pfSense, o múltiples OS diferentes?
- → SÍ: Proxmox
- → NO: Continúa ↓
¿Eres principiante en Linux/virtualización?
- → SÍ: Docker (curva de aprendizaje menor)
- → NO: Continúa ↓
¿Tu prioridad es máxima eficiencia de recursos?
- → SÍ: Docker
- → NO: Continúa ↓
¿Quieres experimentar con networking, laboratorio de seguridad, o infraestructura compleja?
- → SÍ: Proxmox
- → NO: Continúa ↓
¿Planeas clustering o alta disponibilidad?
- → SÍ: Proxmox
- → NO: Docker
📊 Tabla de decisión rápida:
Tu situación | Recomendación |
---|---|
Raspberry Pi / Mini PC 8GB | Docker |
Solo servicios web (Plex, Nextcloud, etc.) | Docker |
Necesito Windows VMs | Proxmox |
Firewall/Router virtualizado | Proxmox |
Laboratorio de ciberseguridad | Proxmox |
Servidor 16GB+, quiero flexibilidad | Proxmox + Docker dentro |
Principiante absoluto | Docker |
Sysadmin con experiencia | Proxmox (o híbrido) |
🎯 Conclusión
No hay una respuesta «correcta» universal. La mejor elección depende de:
- Tu hardware
- Tus objetivos
- Tu nivel técnico
- Tus necesidades específicas
Mi recomendación personal para la mayoría de homelabs:
- Empieza con Docker si eres nuevo (fácil, rápido, eficiente)
- Aprende bien Docker (docker-compose, volumes, networking)
- Cuando te quedes corto, migra a Proxmox
- Corre Docker dentro de Proxmox LXC (híbrido perfecto)
- Añade VMs según necesites (pfSense, Windows, etc.)
Este camino te da:
- ✅ Inicio fácil y rápido
- ✅ Aprendizaje progresivo
- ✅ Migración sin pain
- ✅ Flexibilidad máxima al final
«No elijas Docker O Proxmox. Elige Docker AHORA, Proxmox DESPUÉS, y ambos JUNTOS al final.»
❓ FAQ
¿Puedo correr Docker dentro de Proxmox?
Sí, absolutamente. Dentro de una VM Ubuntu o (mejor) un LXC container. Es el setup híbrido recomendado.
¿Proxmox es gratis?
Sí. La versión no-subscription es totalmente gratis y funcional. Solo pagas si quieres soporte enterprise.
¿Docker es menos seguro que VMs?
El aislamiento de VMs es técnicamente superior (virtualización de hardware). Pero Docker bien configurado es suficientemente seguro para homelabs. No pongas servicios críticos de producción financiera en contenedores, pero para tu homelab está perfecto.
¿Cuánta RAM necesito para Proxmox?
Mínimo 8GB (pero será justo). Recomendado 16GB+. Con 32GB ya puedes hacer maravillas.
¿Docker Swarm o Kubernetes vs Proxmox Cluster?
Diferentes casos de uso. Docker Swarm/K8s = orquestación de contenedores. Proxmox Cluster = alta disponibilidad de VMs. Puedes combinarlos (K8s en VMs de Proxmox).
¿Puedo migrar entre ellos sin downtime?
Difícil. Planifica ventana de mantenimiento de 30min-2h según complejidad.
🎯 Tabla de Decisión: Qué Elegir Según Tu Caso
Tu situación | Recomendación | Por qué |
---|---|---|
Primer homelab, quiero aprender | Docker | Curva de aprendizaje suave, comunidad enorme, recursos abundantes |
Necesito correr Windows Server | Proxmox | Docker solo soporta Linux. Proxmox virtualiza cualquier OS |
Hardware limitado (4-8GB RAM) | Docker | Overhead mínimo, puedes correr 20+ servicios ligeros |
Quiero experimentar con pfSense/OPNsense | Proxmox | Requieren acceso directo a interfaces de red (NICs) |
Solo servicios Linux (Plex, Nextcloud, n8n) | Docker | Más eficiente, fácil de gestionar con docker-compose |
Necesito alta disponibilidad (HA) | Proxmox | Clustering + live migration nativos |
Quiero snapshots automáticos fáciles | Proxmox | Sistema integrado de snapshots y backups programados |
Desarrollo web (stacks LAMP/MEAN/etc) | Docker | docker-compose perfecto para stacks multi-servicio |
Homelab enterprise/aprendizaje profesional | Proxmox | Simula entornos de producción reales (VMware, Hyper-V) |
Servidor de IA con GPU | Docker | NVIDIA Container Toolkit integrado, más simple para Ollama/ComfyUI |
Múltiples VLANs y networking avanzado | Proxmox | Gestión de redes mucho más potente |
Quiero ambos | Proxmox + Docker | Proxmox como base, Docker en LXC o VM dedicada. Best of both worlds |
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar Docker dentro de Proxmox?
Sí, absolutamente. Tienes dos opciones: (1) Instalar Docker dentro de un LXC container Proxmox (más eficiente), o (2) Crear una VM Ubuntu/Debian e instalar Docker ahí (más aislamiento). La opción híbrida Proxmox + Docker es muy popular: usas VMs para servicios complejos y Docker para microservicios.
¿Proxmox es difícil de aprender para principiantes?
Tiene curva de aprendizaje media-alta. Si nunca has tocado virtualización, te recomiendo empezar con Docker (más simple) y cuando domines contenedores, dar el salto a Proxmox. Pero si vienes de entornos enterprise o has usado VMware/VirtualBox, Proxmox te resultará familiar.
¿Docker es menos seguro que las VMs de Proxmox?
Docker tiene buen aislamiento pero comparte el kernel del host, así que teóricamente una vulnerabilidad del kernel podría afectar todos los contenedores. Las VMs de Proxmox tienen aislamiento completo a nivel de hardware virtual. Para homelabs personales, Docker es suficientemente seguro si sigues buenas prácticas. Para producción crítica, VMs dan más tranquilidad.
¿Qué consume menos electricidad, Docker o Proxmox?
Docker, sin duda. Al tener overhead mínimo, el hardware trabaja menos. Una máquina corriendo 10 contenedores Docker consume menos CPU/RAM que la misma corriendo 10 VMs Proxmox. Diferencia: ~20-40W dependiendo del hardware. Si pagas electricidad cara o tienes homelab 24/7, Docker es más eco-friendly.
¿Puedo migrar de Docker a Proxmox fácilmente?
Sí, pero requiere planificación. Opción 1: Creas VMs en Proxmox e instalas Docker dentro (mantienes tus docker-compose). Opción 2: Exportas datos de volúmenes Docker, creas VMs/LXC nativos, importas datos. La opción 1 es más rápida (1-2 horas). La opción 2 es más limpia pero laboriosa (4-8 horas según servicios).
¿Necesito hardware especial para Proxmox?
No obligatoriamente, pero ayuda. Ideal: CPU con virtualización (Intel VT-x / AMD-V, casi todas las modernas lo tienen), 16GB+ RAM, y SSD para mejor rendimiento de VMs. Funciona en hardware viejo, pero con 8GB RAM solo correrás 2-3 VMs pequeñas. Docker es menos exigente (corre bien con 4GB RAM).
¿Cuál tiene mejor comunidad y documentación?
Docker tiene comunidad gigante (millones de usuarios, Stack Overflow lleno de respuestas, miles de tutoriales). Proxmox tiene comunidad grande pero más técnica (foros oficiales excelentes, documentación profesional). Para Docker encuentras solución a cualquier problema en 5 minutos. Para Proxmox a veces necesitas leer más o preguntar en foros.
¿Proxmox es realmente gratis o hay trampa?
Proxmox VE es 100% gratis (open-source, licencia AGPL v3). La «trampa» es que sin suscripción enterprise (desde 90€/CPU/año) recibes un aviso molesto al entrar a la web UI, pero es deshabilitasble con un script. La suscripción da repos estables, soporte oficial, y quita el aviso. Para homelabs, versión gratuita funciona perfecto.
📚 Recursos relacionados:
- Monta tu Homelab desde Cero – Guía completa hardware + software
- Instala Docker en Ubuntu – Tutorial paso a paso
- pfSense en Proxmox – Firewall virtualizado
- Servidor IA con GPU – Proxmox o Docker para IA
¿Listo para elegir? No lo pienses más. Empieza con Docker hoy, y cuando necesites más, ya sabes que Proxmox te espera. 🚀