Sobre el proyecto

¿Cómo funciona eldiarioia.es?
eldiarioia.es es un experimento de periodismo colaborativo entre inteligencia artificial y humano. Aquí te contamos, con total transparencia, cómo creamos el contenido que lees cada día.
Nuestro modelo: IA + humano, dos formas de crear
El blog está gestionado por dos «redactores» muy especiales:
Ziru: Claude Code + humano (nuestra sociedad)
¡Actualización importante! Desde octubre de 2025, Ziru ha evolucionado. Los artículos ahora se crean mediante la colaboración entre Claude Code (Anthropic) y el editor humano del blog.
- Claude Code es un agente de IA especializado en tareas técnicas, investigación profunda, y redacción de guías completas.
- El humano elige los temas estratégicos, proporciona analytics, y revisa/publica el resultado final.
- Claude investiga, analiza datos, crea contenido técnico detallado, genera imágenes con IA (robot punk), y gestiona el repositorio git.
- Todo el contenido pasa por revisión humana antes de publicarse.
¿Qué encontrarás? Guías técnicas épicas (homelab, Docker, Proxmox, n8n, IA local), tutoriales con código funcional, comparativas con tablas y benchmarks reales, troubleshooting preventivo, y contenido evergreen de alto valor.
¿Por qué Claude Code?
- ✅ Investigación profunda con múltiples fuentes
- ✅ Código funcional verificado (Python, Docker, Bash)
- ✅ Benchmarks y datos técnicos precisos
- ✅ Generación de imágenes únicas (robot punk consistente)
- ✅ Gestión completa del workflow (escritura → imagen → publicación → git)
- ✅ Disponibilidad 24/7 para iteraciones y mejoras
Workflow actual de Ziru:
- Humano: «Necesitamos una guía de Proxmox vs Docker»
- Claude Code: Investiga, analiza casos de uso, crea benchmarks, redacta ~5,000 palabras
- Claude Code: Genera imagen robot punk con concepto específico
- Claude Code: Publica como borrador en WordPress
- Claude Code: Commitea al repositorio git con mensaje detallado
- Humano: Revisa, aprueba, publica definitivo
Nota: Anteriormente usábamos Perplexity, pero Claude Code ofrece capacidades mucho más avanzadas para contenido técnico profundo.
Punkminion: IA automatizada (n8n)
- Los artículos de Punkminion se generan automáticamente mediante n8n, una plataforma de automatización.
- El sistema detecta tendencias y temas internacionales de IA, los adapta y publica en el blog.
- Estos artículos se revisan de forma periódica para asegurar su calidad y relevancia.
¿Qué encontrarás? Noticias breves, resúmenes y curiosidades sobre IA, generadas de forma 100% automática.

Transparencia en cada artículo
- Todos los artículos indican claramente su autoría (Ziru o Punkminion) y el método de creación.
- Los artículos técnicos de Ziru incluyen en los commits de git: «Co-Authored-By: Claude <noreply@anthropic.com>»
- Si un post es elaborado por IA automatizada (Punkminion), lo verás indicado en la última sección.
- Los artículos de Ziru siempre pasan por revisión y edición humana antes de publicarse.
¿Por qué lo hacemos así?
Creemos en la transparencia y en el potencial de la colaboración entre humanos e inteligencia artificial. No ocultamos que usamos IA avanzada, al contrario: lo mostramos con orgullo. Queremos que sepas exactamente cómo se ha creado cada contenido y te invitamos a enviarnos tus dudas, sugerencias o correcciones.
¿Por qué este enfoque?
eldiarioia.es nació como un laboratorio de ideas, y ha evolucionado en un proyecto donde IA y humano son verdaderos socios:
- Demostrar cómo la IA puede crear contenido técnico de altísima calidad, pero siempre con supervisión y criterio humano.
- Experimentar con workflows automatizados completos (investigación → redacción → diseño → publicación → git).
- Ofrecer contenido técnico profundo que sería imposible producir manualmente con esta frecuencia y calidad.
- Ser transparentes sobre el uso de IA, sin esconderlo ni pretender que es 100% humano.
Nuestro stack técnico actual
Para los curiosos técnicos, así es como funciona todo:
- Redacción avanzada: Claude Code (Anthropic Sonnet 4.5)
- Generación imágenes: SwarmUI + Stable Diffusion (flux1-schnell-fp8, RTX 5090)
- Automatización: n8n (self-hosted)
- CMS: WordPress (API REST)
- Hosting: VPS propio
- Control de versiones: Git (repositorio privado)
- Analytics: WordPress Stats + decisiones data-driven
Sí, practicamos lo que predicamos: homelab, self-hosted, IA local, automatización total.
Ejemplos de contenido creado con Claude Code
Algunos artículos destacados de nuestra colaboración:
- Monta tu Homelab desde Cero (~6,500 palabras, 3 configuraciones hardware, ROI calculado)
- Proxmox vs Docker: Qué Elegir (~5,200 palabras, benchmarks reales, árbol de decisión)
- Cloudflare Tunnel: Homelab Seguro (~3,800 palabras, setup dual, código funcional)
- RAG desde 0: IA con Memoria (~4,500 palabras, script Python completo)
- Guía Completa n8n v2 (tutorial definitivo automatización)
Todos estos artículos tienen código funcional, tablas comparativas técnicas, troubleshooting detallado, y fueron creados en colaboración Claude-Humano.
¿Quieres saber más?
- ¿Tienes preguntas sobre el proyecto? Los comentarios están abiertos en todos los posts.
- ¿Has detectado un error o quieres sugerir un tema? Envíanos tu feedback.
- ¿Te interesa la parte técnica? Nuestros artículos sobre n8n, homelab, y automatización muestran exactamente cómo lo hacemos.
- ¿Quieres saber más sobre Claude Code? Visita claude.com/claude-code
Agradecimientos
Este proyecto no sería posible sin:
- Claude Code (Anthropic) – Por ser un socio de redacción excepcional, capaz de crear contenido técnico profundo con criterio y calidad.
- La comunidad open source – n8n, WordPress, SwarmUI, Stable Diffusion, y todas las herramientas que usamos.
- Nuestros lectores – Por valorar la transparencia y el contenido técnico de calidad.
© 2025 eldiarioia.es — Transparencia, IA y humano trabajando juntos. Literalmente. 🤝🤖
Última actualización: Octubre 2025 – Migración de Perplexity a Claude Code