Si gestionas contenedores Docker en tu homelab, probablemente te hayas encontrado con Portainer, la interfaz web más popular para Docker. Pero en 2023 apareció un nuevo competidor que está ganando rápidamente popularidad: Dockge, creado por Louis Lam (el mismo desarrollador de Uptime Kuma).
Artículo relacionado: Si estás montando tu homelab desde cero, consulta nuestra Guía completa de Homelab con GPU 24GB+ donde cubrimos todo el stack de herramientas para self-hosting con IA.
En este artículo comparamos ambas herramientas en profundidad para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tu caso de uso. ¿Necesitas todas las funciones empresariales de Portainer o prefieres la simplicidad minimalista de Dockge?
¿Qué es Dockge?
Dockge es un gestor de stacks de Docker Compose con interfaz web moderna y reactiva. A diferencia de otras herramientas, Dockge está diseñado específicamente para usuarios que trabajan principalmente con docker-compose.
Características principales de Dockge
-
- Editor interactivo de compose.yaml: Edita tus archivos docker-compose directamente desde la interfaz web
- Terminal web en tiempo real: Accede a la consola de tus contenedores sin salir del navegador
- Gestión completa de stacks: Crear, editar, iniciar, detener, reiniciar, eliminar y actualizar imágenes
- Conversor Docker Run → Compose: Pega un comando
docker runy Dockge lo convierte automáticamente a docker-compose - Arquitectura basada en archivos: Los compose files se guardan en tu disco, no en una base de datos
- Soporte multi-agent (desde v1.4.0): Gestiona stacks en múltiples hosts Docker desde una interfaz centralizada
- Actualización de imágenes: Actualiza todas las imágenes de un stack con un clic
Estadísticas del proyecto Dockge
-
- GitHub Stars: 20,100+ ⭐
- Forks: 623
- Última versión: 1.5.0 (Marzo 2025)
- Commits totales: 352
- Contribuidores: 91
- Stack tecnológico: TypeScript (51.7%), Vue.js (41.5%)
Filosofía de Dockge
Dockge sigue una filosofía minimalista y no intrusiva. No “secuestra” tus archivos docker-compose en una base de datos propietaria como hacen otras herramientas. Los archivos se guardan en /opt/stacks (o la ruta que configures) y puedes seguir usando comandos normales de Docker Compose desde la terminal.
Esto hace que Dockge sea perfecto para usuarios que:
-
- Ya tienen workflows basados en docker-compose
- Prefieren tener control total sobre sus archivos de configuración
- Quieren una interfaz web simple para visualizar y gestionar stacks
- No necesitan funciones empresariales complejas
¿Qué es Portainer?
Portainer es una plataforma de gestión de contenedores mucho más completa y madura. Soporta Docker, Docker Swarm, Kubernetes y Azure ACI. Es la herramienta más utilizada en homelabs y entornos empresariales.
Características principales de Portainer
-
- Gestión multi-plataforma: Docker, Swarm, Kubernetes, ACI
- Gestión de redes Docker: Crear, editar y eliminar redes desde la UI
- Gestión completa de volúmenes: Control granular sobre volúmenes Docker
- Event log: Registro detallado de eventos del sistema
- Edición de contenedores: Ver y modificar todas las propiedades de un contenedor
- Soporte multi-host (desde hace años): Gestiona múltiples servidores Docker con agents
- RBAC (Business Edition): Control de acceso basado en roles
- Templates y App Store: Despliegue de aplicaciones con 1 clic
- API REST completa: Automatiza tareas vía API
Estadísticas del proyecto Portainer
-
- GitHub Stars: 35,000+ ⭐
- Forks: 2,700+
- Commits totales: 5,360
- Contribuidores: 236
- Versión actual: 2.33.3 LTS (Octubre 2025)
- Stack tecnológico: TypeScript (43.4%), Go (36.5%)
Ediciones de Portainer
Portainer viene en dos versiones:
Community Edition (CE) – Gratis y open-source
-
- Gestión básica de contenedores, imágenes, volúmenes y redes
- Soporte para Docker, Swarm y Kubernetes
- Autenticación básica (usuario/contraseña)
- Templates de aplicaciones
- Soporte comunitario (foros)
Business Edition (BE) – De pago
-
- Todo lo de CE, más:
- RBAC avanzado: Control granular de permisos por equipos y usuarios
- Integración Active Directory/LDAP/OAuth
- Quotas de recursos: Limita uso de CPU/RAM por equipo
- Provisionamiento de Kubernetes: Crear clusters K8s en Civo, Linode, DigitalOcean, etc.
- Soporte profesional con SLA: 9×5 NBD o 24×7
- Auditoría y compliance: Logs de actividad detallados
Precio BE: Desde $5/nodo/mes (facturación anual)
Comparativa técnica: Dockge vs Portainer
Tabla comparativa de características
| Característica | Dockge | Portainer CE | Portainer BE |
|---|---|---|---|
| Precio | Gratis | Gratis | $5/nodo/mes |
| Gestión Docker Compose | ✅ Excelente | ✅ Bueno | ✅ Bueno |
| Gestión contenedores individuales | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí |
| Gestión redes Docker | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí |
| Gestión volúmenes | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí |
| Soporte Kubernetes | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí + provisioning |
| Multi-host | ✅ Beta (v1.4+) | ✅ Sí (maduro) | ✅ Sí (maduro) |
| RBAC | ❌ No | ❌ No | ✅ Sí |
| Autenticación SSO/LDAP | ❌ No | ❌ Básico | ✅ Avanzado |
| Conversor Docker Run | ✅ Sí | ❌ No | ❌ No |
| Edición archivos compose | ✅ Excelente | ⚠️ Limitado | ⚠️ Limitado |
| Logs por contenedor | ⚠️ Combinados | ✅ Separados | ✅ Separados |
| API REST | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí |
| Templates/App Store | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí |
| Consumo RAM | ~50-100 MB | ~150-300 MB | ~150-300 MB |
| Consumo CPU | Muy bajo | Bajo-medio | Bajo-medio |
| Interfaz | Minimalista | Completa | Completa |
| Curva de aprendizaje | Muy baja | Media | Media-alta |
Consumo de recursos
Basado en reportes de usuarios en Reddit y GitHub:
Dockge
-
- RAM: 50-100 MB típicamente
- CPU: Muy bajo (<1% en idle)
- Tamaño imagen Docker: ~50 MB
- Rendimiento: Muy rápido y reactivo incluso en Raspberry Pi 4
Portainer
-
- RAM: 150-300 MB dependiendo del número de recursos gestionados
- CPU: Bajo-medio (1-3% en idle)
- Tamaño imagen Docker: ~250 MB
- Rendimiento: Bueno, puede ser lento al ver logs de muchos contenedores
Ganador en recursos: Dockge consume significativamente menos RAM y CPU.
Gestión de archivos docker-compose
Esta es una diferencia fundamental:
Dockge
Los archivos docker-compose se guardan en tu sistema de archivos en rutas legibles:
/opt/stacks/
├── nextcloud/
│ └── compose.yaml
├── jellyfin/
│ └── compose.yaml
└── homeassistant/
└── compose.yaml
Puedes editar estos archivos con tu editor favorito (vim, nano, VSCode) y los cambios se reflejan en la UI de Dockge. También puedes usar comandos docker compose normales:
cd /opt/stacks/nextcloud
docker compose up -d
docker compose logs -f
Portainer
Portainer guarda los archivos compose en su volumen interno portainer_data, en carpetas con números en lugar de nombres:
portainer_data/
├── compose/
│ ├── 1/
│ │ └── docker-compose.yml
│ ├── 2/
│ │ └── docker-compose.yml
│ └── 3/
│ └── docker-compose.yml
Esto hace que sea difícil editar los archivos fuera de Portainer. Si necesitas usar la CLI de Docker Compose, tienes que hacerlo desde la interfaz de Portainer.
Ganador: Dockge es más transparente y compatible con workflows CLI.
Interfaz de usuario
Dockge: Dashboard minimalista
-
- Diseño: Todo en una página, sin menús complejos
- Velocidad: Muy rápido, sin lag
- Logs: Viewer en tiempo real con scroll automático
- Editor YAML: Con syntax highlighting y validación
- Terminal: Integrado en cada stack
Ventaja: Ideal para usuarios que quieren rapidez y simplicidad.
Portainer: Dashboard completo
-
- Diseño: Menús laterales con múltiples secciones
- Funciones: Muchas opciones (containers, images, networks, volumes, stacks, etc.)
- Logs: Por contenedor individual con filtros
- Stats: Gráficos de uso de CPU/RAM por contenedor
- Terminal: Console integrada con exec
Ventaja: Ideal para usuarios que necesitan control total sobre Docker.
Ganador: Depende de tu preferencia. Dockge para simplicidad, Portainer para funciones avanzadas.
Funciones únicas de cada herramienta
Dockge tiene:
-
- ✅ Conversor Docker Run → Compose (muy útil para migrar)
- ✅ Archivos compose accesibles desde CLI
- ✅ UI ultra-rápida y minimalista
- ✅ Menor consumo de recursos
Portainer tiene:
-
- ✅ Gestión de redes Docker (crear VLANs, macvlan, etc.)
- ✅ Gestión de volúmenes con control granular
- ✅ Soporte Kubernetes nativo
- ✅ Event log completo del daemon Docker
- ✅ API REST para automatización
- ✅ Templates de aplicaciones (WordPress, PostgreSQL, etc.)
- ✅ Logs separados por contenedor con búsqueda
- ✅ RBAC (en Business Edition)
Instalación de Dockge
Requisitos previos
-
- Docker 20+ o Podman
- Linux (Ubuntu, Debian, Raspbian, CentOS, Fedora, Arch)
- Arquitecturas soportadas: armv7, arm64, amd64
- Puerto 5001 disponible (configurable)
Instalación con Docker Compose
# Crear directorios
mkdir -p /opt/stacks /opt/dockge
cd /opt/dockge
# Descargar compose.yaml oficial
curl https://raw.githubusercontent.com/louislam/dockge/master/compose.yaml --output compose.yaml
# Iniciar Dockge
docker compose up -d
# Ver logs
docker compose logs -f
Docker Compose completo de Dockge
version: "3.8"
services:
dockge:
image: louislam/dockge:1
container_name: dockge
restart: unless-stopped
ports:
- "5001:5001"
volumes:
# Socket de Docker (acceso al daemon)
- /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock
# Datos de Dockge (usuarios, configuración)
- ./data:/app/data
# Carpeta donde se guardan los stacks
- /opt/stacks:/opt/stacks
environment:
# Ruta donde se crean los stacks
- DOCKGE_STACKS_DIR=/opt/stacks
Acceso inicial
-
- Abre tu navegador:
http://TU-IP:5001 - Crea tu usuario y contraseña en el primer acceso
- ¡Ya puedes crear stacks!
- Abre tu navegador:
Instalación de Portainer
Instalación rápida (Community Edition)
Nota: Si estás usando Docker en producción con LLMs, también te puede interesar nuestra guía sobre vLLM para deploy de LLMs a escala con Docker y Kubernetes.
# Crear volumen para datos de Portainer
docker volume create portainer_data
# Iniciar Portainer
docker run -d \
-p 8000:8000 \
-p 9443:9443 \
--name portainer \
--restart=always \
-v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock \
-v portainer_data:/data \
portainer/portainer-ce:latest
Docker Compose completo de Portainer
version: '3.8'
services:
portainer:
image: portainer/portainer-ce:latest
container_name: portainer
restart: unless-stopped
security_opt:
- no-new-privileges:true
ports:
- "9443:9443" # HTTPS
- "8000:8000" # Edge Agent (opcional)
volumes:
- /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock
- portainer_data:/data
volumes:
portainer_data:
Acceso inicial
-
- Abre tu navegador:
https://TU-IP:9443 - Crea usuario admin en el primer acceso (tienes 5 minutos)
- Selecciona entorno Docker local
- ¡Listo!
- Abre tu navegador:
Casos de uso: ¿Cuándo elegir cada uno?
Elige Dockge si…
✅ Trabajas principalmente con docker-compose
-
- Tu homelab está basado en stacks docker-compose
- Quieres editar los archivos compose desde CLI cuando sea necesario
✅ Prefieres simplicidad sobre funciones avanzadas
-
- No necesitas gestionar redes complejas
- No necesitas RBAC ni múltiples usuarios
✅ Tienes hardware limitado
-
- Raspberry Pi o servidor con poca RAM
- Quieres la menor sobrecarga posible
✅ Migras desde Docker CLI a una GUI
-
- Ya tienes compose files y quieres visualizarlos
- Necesitas el conversor Docker Run → Compose
✅ Homelab pequeño-medio
-
- 5-30 contenedores organizados en stacks
- Un solo host Docker (o pocos hosts)
Elige Portainer si…
✅ Necesitas gestión completa de Docker
-
- Gestión granular de redes (macvlan, VLANs, custom networks)
- Control total sobre volúmenes y sus drivers
- Necesitas ver properties avanzadas de contenedores
✅ Gestionas múltiples hosts Docker
-
- Tienes 3+ servidores Docker
- Necesitas agents maduros y probados en producción
✅ Usas Kubernetes o Docker Swarm
-
- Portainer soporta nativamente Kubernetes
- Necesitas gestionar clusters K8s
✅ Entorno empresarial o equipo
-
- Necesitas RBAC para restringir acceso por equipos
- Requieres integración LDAP/Active Directory/SSO
- Necesitas auditoría y compliance
- Requieres soporte profesional con SLA
✅ Necesitas automatización vía API
-
- Quieres integrar con sistemas CI/CD
- Necesitas scripts que interactúen con Docker vía API REST
✅ Te gustan las apps de 1 clic
-
- Templates listos para desplegar (WordPress, databases, etc.)
- App Store con aplicaciones pre-configuradas
Comparativa por tipo de homelab
| Tipo de Homelab | Recomendación | Razón |
|---|---|---|
| Principiante (1-10 containers) | Dockge | Más fácil de aprender, menos abrumador |
| Intermedio (10-30 containers) | Dockge o Portainer CE | Depende si necesitas redes complejas |
| Avanzado (30-100 containers) | Portainer CE/BE | Mejor organización y gestión multi-host |
| Multi-servidor (3+ hosts) | Portainer CE/BE | Agents maduros, gestión centralizada |
| Con Kubernetes | Portainer | Dockge no soporta K8s |
| Equipo/empresa | Portainer BE | RBAC, LDAP, soporte profesional |
Alternativas adicionales: Yacht y Cosmos Cloud
Yacht
-
- Similar a: Portainer pero más simple
- Pros: Interfaz muy limpia, templates de 1 clic, fácil para principiantes
- Contras: Menos funciones que Portainer, desarrollo más lento
- Uso de recursos: Ligero (~100-150 MB RAM)
- Ideal para: Principiantes que quieren algo entre Dockge y Portainer
Cosmos Cloud
-
- Similar a: Suite completa (no solo Docker GUI)
- Pros: Reverse proxy integrado, SSL automático, App Store, anti-DDOS, SSO
- Contras: Más complejo de configurar, no usar con Unraid/CasaOS templates
- Uso de recursos: Medio (~200-400 MB RAM)
- Ideal para: Usuarios que quieren plataforma all-in-one con seguridad avanzada
Comparativas similares: Si te gustan los análisis de herramientas tipo “X vs Y”, mira nuestra comparativa entre ComfyUI y Stable Diffusion WebUI para generación de imágenes con IA en tu homelab.
Tabla comparativa de las 4 herramientas
| Característica | Dockge | Portainer | Yacht | Cosmos Cloud |
|---|---|---|---|---|
| Enfoque | Docker Compose | Multi-plataforma | Simplicidad | All-in-one |
| Curva aprendizaje | Muy baja | Media | Baja | Media-alta |
| RAM típica | 50-100 MB | 150-300 MB | 100-150 MB | 200-400 MB |
| Soporte K8s | ❌ | ✅ | ❌ | ❌ |
| Reverse proxy | ❌ | ❌ | ❌ | ✅ |
| App Store | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ |
| SSL automático | ❌ | ❌ | ❌ | ✅ |
| Anti-DDOS | ❌ | ❌ | ❌ | ✅ |
| Comunidad | Grande | Muy grande | Pequeña | Creciendo |
Migración de Portainer a Dockge
Si ya usas Portainer pero quieres probar Dockge, aquí está el proceso:
Paso 1: Exportar stacks de Portainer
Desde la UI de Portainer:
-
- Ve a cada stack
- Copia el contenido del docker-compose.yml
- Guárdalo localmente
Paso 2: Crear estructura en Dockge
# Crear carpeta para cada stack
mkdir -p /opt/stacks/mi-stack-1
mkdir -p /opt/stacks/mi-stack-2
# Pegar el compose file
nano /opt/stacks/mi-stack-1/compose.yaml
# Pega el contenido y guarda
Paso 3: Iniciar Dockge
# Dockge auto-detectará los stacks
cd /opt/dockge
docker compose up -d
Paso 4: Detener stacks en Portainer
IMPORTANTE: Detén los stacks en Portainer pero NO los elimines hasta verificar que funcionan en Dockge.
Paso 5: Verificar en Dockge
Abre http://TU-IP:5001 y verifica que:
-
- Los stacks aparecen listados
- Puedes iniciarlos y detenerlos
- Los logs funcionan correctamente
Paso 6: Limpiar Portainer (opcional)
Si todo funciona bien:
docker stop portainer
docker rm portainer
docker volume rm portainer_data
Troubleshooting común
Dockge
“Permission denied” al acceder a Docker socket
# Dar permisos al socket
sudo chmod 666 /var/run/docker.sock
# O añadir usuario al grupo docker
sudo usermod -aG docker $USER
# Cerrar sesión y volver a iniciar
Dockge no detecta mis stacks existentes
# Verificar la variable DOCKGE_STACKS_DIR
docker exec dockge env | grep STACKS
# Debe apuntar a donde están tus compose files
# Si no coincide, edita compose.yaml de Dockge
No puedo editar el compose.yaml
-
- Verifica que el archivo tenga permisos de escritura
- Comprueba que no haya errores de sintaxis YAML
Portainer
“Session expired” constantemente
-
- Aumenta el timeout en Settings > Authentication
- O configura un reverse proxy con sesiones persistentes
Portainer lento al ver logs
-
- Es un problema conocido con muchos contenedores
- Alternativa: Usa
docker logsdesde CLI - O configura un sistema de logging externo (Loki, Graylog)
No puedo editar un stack creado por otro usuario
-
- Portainer CE no tiene RBAC granular
- Necesitas Business Edition o usar el usuario admin
Opiniones de usuarios (Reddit y GitHub)
Sobre Dockge
“Dockge es perfecto para mi homelab. No necesito todas las funciones de Portainer y me encanta que pueda editar los compose files con vim cuando quiera.»
— u/homelab_user, r/selfhosted
“El conversor de Docker Run a Compose es increíblemente útil. Ya no copio comandos largos de Docker run, solo los pego en Dockge.»
— GitHub Discussion #624
“Portainer me saturaba con opciones que nunca uso. Dockge es exactamente lo que necesitaba: simple y rápido.»
— u/minimal_homelab, r/homelab
Sobre Portainer
“Para gestionar 5 servidores Docker con 100+ contenedores, Portainer es insustituible. Los agents funcionan perfectamente.»
— u/enterprise_homelabber, r/selfhosted
“Me molestan los nags de ‘Upgrade to Business Edition’ pero reconozco que Portainer Community es muy completo y gratis.»
— u/cheapskate_admin, r/homelab
“La API de Portainer me permite automatizar despliegues con Ansible. Eso no lo tengo con Dockge.»
— GitHub Issue #12640
Conclusión: ¿Dockge o Portainer?
No hay una respuesta única. Depende de tu caso de uso:
Resumen ejecutivo
| Criterio | Ganador |
|---|---|
| Simplicidad | 🏆 Dockge |
| Funciones avanzadas | 🏆 Portainer |
| Consumo de recursos | 🏆 Dockge |
| Soporte multi-plataforma | 🏆 Portainer |
| Transparencia de archivos | 🏆 Dockge |
| Gestión multi-host | 🏆 Portainer (más maduro) |
| Para principiantes | 🏆 Dockge |
| Para empresas | 🏆 Portainer BE |
| API REST | 🏆 Portainer |
| Docker Compose puro | 🏆 Dockge |
Recomendación personal
Empieza con Dockge si:
-
- Tu homelab tiene <30 contenedores
- Trabajas principalmente con docker-compose
- Quieres algo rápido y fácil de aprender
- No necesitas funciones empresariales
Usa Portainer si:
-
- Gestionas múltiples servidores Docker
- Necesitas soporte Kubernetes
- Requieres RBAC y múltiples usuarios
- Trabajas en un entorno empresarial
- Necesitas automatización vía API
¿Por qué no ambos?
Nada te impide instalar ambos en puertos diferentes:
-
- Dockge en
5001para gestión rápida de stacks - Portainer en
9443para tareas avanzadas (redes, volúmenes, K8s)
- Dockge en
# docker-compose.yaml con ambos
version: '3.8'
services:
dockge:
image: louislam/dockge:1
ports:
- "5001:5001"
volumes:
- /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock
- ./dockge-data:/app/data
- /opt/stacks:/opt/stacks
environment:
- DOCKGE_STACKS_DIR=/opt/stacks
portainer:
image: portainer/portainer-ce:latest
ports:
- "9443:9443"
volumes:
- /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock
- portainer-data:/data
volumes:
portainer-data:
De esta forma aprovechas lo mejor de ambos mundos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar Dockge y Portainer al mismo tiempo?
Sí, sin problemas. Usan puertos diferentes y ambos acceden al mismo Docker daemon. Solo asegúrate de no gestionar el mismo stack desde ambos a la vez para evitar conflictos.
¿Dockge soporta Docker Swarm o Kubernetes?
No. Dockge está diseñado exclusivamente para Docker Compose en hosts individuales (o múltiples hosts con agents desde v1.4.0). Si necesitas Swarm o K8s, usa Portainer.
¿Portainer funciona bien en Raspberry Pi?
Sí, Portainer CE funciona perfectamente en Raspberry Pi 4 con 4GB+ RAM. Portainer consume más recursos que Dockge pero sigue siendo razonable (~200 MB RAM).
¿Puedo convertir stacks de Portainer a Dockge?
Sí, solo copia el contenido del docker-compose.yml de Portainer y pégalo en un archivo compose.yaml en /opt/stacks/nombre-stack/. Dockge lo detectará automáticamente.
¿Qué herramienta es más segura?
Ambas son igualmente seguras si sigues buenas prácticas:
-
- Usa contraseñas fuertes
- No expongas los puertos directamente a internet
- Usa un reverse proxy con SSL (Traefik, Nginx Proxy Manager)
- Mantén las imágenes actualizadas
Portainer BE añade autenticación de 2 factores y auditoría avanzada.
¿Dockge tiene soporte para templates o app stores?
No. Dockge es solo un gestor de stacks, no tiene templates preconfigurados. Tendrás que crear tus propios docker-compose files o copiarlos de repositorios como Awesome-Compose.
¿Portainer Community Edition tiene límite de contenedores?
No, Portainer CE no tiene límites artificiales. Puedes gestionar tantos contenedores, stacks y nodos como tu hardware soporte.
¿Puedo usar Dockge para gestionar contenedores que no están en un stack?
No directamente. Dockge está diseñado para stacks de docker-compose. Si tienes contenedores creados con docker run, puedes usar el conversor de Dockge para crear un compose file equivalente.
¿Qué consume menos recursos: Dockge o Portainer?
Dockge consume significativamente menos:
-
- Dockge: ~50-100 MB RAM
- Portainer: ~150-300 MB RAM
Si tienes hardware limitado (como Raspberry Pi 3), Dockge es mejor opción.
¿Hay soporte para autenticación de 2 factores (2FA)?
-
- Dockge: No tiene 2FA actualmente
- Portainer CE: No tiene 2FA
- Portainer BE: Sí tiene 2FA/MFA
Si necesitas 2FA, configura un reverse proxy con autenticación (como Authelia o Authentik).
¿Puedo migrar de Docker Compose CLI a Dockge sin cambios?
Sí, 100%. Dockge es compatible con archivos docker-compose estándar. Solo necesitas mover tus compose files a /opt/stacks/nombre-stack/compose.yaml y Dockge los detectará.
¿Dockge tiene API REST?
No, Dockge no expone una API REST por el momento. Si necesitas automatización, usa Portainer o scripts con Docker CLI.
¿Qué pasa si borro un stack en Dockge? ¿Se borra del disco?
No, Dockge solo detiene los contenedores. Los archivos compose permanecen en /opt/stacks/. Para eliminarlo completamente, tienes que borrar la carpeta manualmente:
rm -rf /opt/stacks/nombre-stack
¿Portainer muestra métricas de CPU y RAM en tiempo real?
Sí, Portainer tiene una sección “Stats” que muestra gráficos de uso de recursos por contenedor en tiempo real. Dockge no tiene esta función (solo muestra logs).
¿Puedo usar Dockge con Podman en lugar de Docker?
Sí, Dockge soporta Podman oficialmente desde la versión 1.2.0. Solo necesitas configurar el socket de Podman correctamente.
Recursos adicionales
Enlaces externos
-
- Repositorio GitHub de Dockge
- Repositorio GitHub de Portainer
- Documentación oficial de Portainer
- r/selfhosted en Reddit – Comunidad de autohosting
- r/homelab en Reddit – Comunidad de homelabs
Artículos relacionados en El Diario IA
-
- Homelab con GPU 24GB+: Guía Completa de Modelos IA, Herramientas y Stack Profesional (2025)
- vLLM: Deploy LLMs a Escala en Producción – Guía Completa Docker y Kubernetes 2025
- ComfyUI vs Stable Diffusion WebUI: ¿Cuál Elegir para tu Homelab? (Guía 2025)
- Ollama vs LM Studio: ¿Cuál Elegir para Ejecutar LLMs Locales en tu Homelab? (Guía 2025)
- Tailscale para Homelab: VPN Mesh sin Abrir Puertos (Guía Completa 2025)
¿Qué herramienta vas a elegir para tu homelab? Si tienes dudas, prueba Dockge primero por su simplicidad. Si después necesitas funciones más avanzadas, siempre puedes añadir Portainer sin problemas.
¡Feliz containerización! 🐳
