Jellyfin Media Server: Guía Completa para Homelab 2025

¿Quieres un servidor multimedia como Plex pero 100% gratuito, open source y sin telemetría? Jellyfin es la solución perfecta para tu homelab. En esta guía completa te enseño a instalar, configurar y optimizar Jellyfin desde cero, incluyendo hardware transcoding, integración con el stack ARR, y acceso remoto seguro.

📋 TL;DR

Jellyfin es un servidor multimedia open source que te permite organizar y transmitir tus películas, series, música y fotos a cualquier dispositivo. A diferencia de Plex, es completamente gratuito (incluso hardware transcoding), no requiere servidores externos, y funciona 100% offline.

Lo que conseguirás:

  • ✅ Servidor multimedia completo sin costes mensuales
  • ✅ Hardware transcoding gratis (NVIDIA/Intel)
  • ✅ Integración automática con Sonarr/Radarr
  • ✅ Acceso remoto seguro sin abrir puertos
  • ✅ Control total y privacidad absoluta

Tiempo de lectura: ~25 minutos | Nivel: Intermedio

📚 Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué es Jellyfin y Por Qué Usarlo?
  2. Jellyfin vs Plex vs Emby: Comparativa Completa
  3. Requisitos de Hardware
  4. Instalación Paso a Paso (3 Métodos)
  5. Configuración Avanzada
  6. Hardware Transcoding (NVIDIA e Intel)
  7. Integración con Stack ARR
  8. Acceso Remoto Seguro
  9. Plugins y Personalización
  10. Optimización y Mejores Prácticas
  11. Troubleshooting Común
  12. Casos de Uso Reales
  13. Enlaces Relacionados
  14. Preguntas Frecuentes
  15. Conclusión

> 📅 Última actualización: Noviembre 2025

> ✅ Verificado con: Jellyfin 10.9.x – Noviembre 2025

Introducción

Tienes una biblioteca de películas, series y música en tu homelab, pero quieres acceder a ella desde cualquier dispositivo sin depender de servicios en la nube. Plex es popular, pero tiene limitaciones: hardware transcoding requiere Plex Pass ($5/mes), telemetría constante, y dependencia de servidores externos para autenticación.

La solución: Jellyfin es un fork open source de Emby que elimina todas estas limitaciones. Es 100% gratuito (incluso hardware transcoding), no recopila datos, funciona completamente offline, y tiene una comunidad activa que añade features constantemente.

En esta guía completa aprenderás:

  • Cómo instalar Jellyfin con Docker (3 métodos: básico, GPU NVIDIA, Intel QuickSync)
  • Configurar hardware transcoding para transcodificar múltiples streams simultáneamente
  • Integrar Jellyfin con Sonarr y Radarr para automatización completa
  • Configurar acceso remoto seguro con reverse proxy o Cloudflare Tunnel
  • Optimizar rendimiento y resolver problemas comunes
  • Plugins esenciales y personalización avanzada

Ya seas un entusiasta de homelabs buscando reemplazar Plex, un sysadmin que valora el open source, o alguien que quiere control total sobre sus medios, esta guía te dará todo lo necesario para montar un servidor Jellyfin profesional.

¿Qué es Jellyfin y Por Qué Usarlo? {#que-es-jellyfin}

Jellyfin es un servidor multimedia de código abierto (fork de Emby desde 2018) que permite organizar, gestionar y transmitir tus colecciones de películas, series, música, fotos y libros a dispositivos conectados en red. A diferencia de Plex o Emby, Jellyfin es:

  • 100% gratuito: Sin suscripciones premium, sin límites, sin costes ocultos
  • 100% open source: Licencia GNU GPL, código público y auditable
  • Sin telemetría: Privacidad total, tus datos no salen de tu servidor
  • Sin dependencias externas: Funciona completamente offline, sin servidores de autenticación

Características Principales

Soporte integral de medios:

  • Películas (MKV, MP4, AVI, etc.) con metadatos automáticos
  • Series de TV con detección automática de episodios y temporadas
  • Música (MP3, FLAC, OGG, etc.) con información de artistas y álbumes
  • Fotos y álbumes con organización automática
  • Libros (eBooks) con soporte para múltiples formatos
  • TV en vivo con DVR (si tienes sintonizador compatible)

Accesibilidad multiplataforma:

  • Web (cualquier navegador moderno)
  • Desktop (Windows, macOS, Linux) con apps oficiales
  • Android e iOS (apps oficiales gratuitas)
  • Smart TVs (Roku, Amazon Fire TV, Android TV)
  • Kodi (plugin oficial)
  • Apple TV (app no oficial pero funcional)

Features avanzadas:

  • SyncPlay: Reproducción sincronizada remota (ver películas con amigos en tiempo real)
  • Transcodificación: Conversión automática de formatos en tiempo real según capacidad del cliente
  • Subtítulos: Descarga automática de subtítulos en múltiples idiomas
  • Metadatos: Información y carátulas automáticas desde TMDB, TVDB, MusicBrainz
  • Usuarios y permisos: Múltiples usuarios con control granular de acceso
  • Plugins: Extensibilidad con plugins de la comunidad

¿Por Qué Elegir Jellyfin?

Casos de uso ideales:

  1. Homelab familiar: Servidor multimedia para toda la familia con control parental y múltiples usuarios
  2. Reemplazo de Plex: Si quieres las mismas features sin pagar Plex Pass
  3. Privacidad total: Si no quieres que tus datos salgan de tu servidor
  4. Offline-first: Si necesitas funcionar sin conexión a internet
  5. Automatización completa: Integración perfecta con stack ARR para descargas automáticas

NO uses Jellyfin si:

  • Priorizas UI/UX sobre funcionalidad (Plex tiene mejor interfaz)
  • Necesitas la mayor compatibilidad de apps (Plex tiene más apps oficiales)
  • No te importa pagar por hardware transcoding (Plex Pass es cómodo si tienes presupuesto)

Jellyfin vs Plex vs Emby: Comparativa Completa {#comparativa}

CaracterísticaJellyfinPlexEmby
Precio100% GratisGratis (features premium de pago)Gratis (features premium de pago)
Open Source✅ Sí (GPL)❌ No❌ No (cerrado desde 2018)
Telemetría❌ No✅ Sí (tracking)✅ Sí (tracking)
Servidor externo❌ No necesario✅ Requerido (autenticación)✅ Requerido (autenticación)
Funciona offline✅ Sí (100%)⚠️ Limitado (requiere auth inicial)⚠️ Limitado (requiere auth inicial)
Transcodificación✅ Gratis✅ Gratis✅ Gratis
Hardware transcoding✅ Gratis❌ Premium ($5/mes Plex Pass)❌ Premium ($5/mes)
SyncPlay✅ Sí❌ No❌ No
Plugins✅ Sí (comunidad activa)✅ Sí (limitado)✅ Sí (limitado)
Apps móviles✅ Sí (gratis)✅ Sí (gratis)✅ Sí (gratis)
UI/UX⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
Rendimiento⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
Comunidad⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cuándo Elegir Cada Uno?

Elige Jellyfin si:

  • Quieres 100% control y privacidad
  • No quieres pagar por features premium
  • Necesitas funcionar completamente offline
  • Valoras el open source y la transparencia
  • Quieres SyncPlay (ver películas con amigos remotamente)
  • Hardware transcoding gratis es importante

Elige Plex si:

  • Priorizas UI/UX pulida y profesional
  • No te importa telemetría o servidores externos
  • Quieres la mayor compatibilidad de apps oficiales
  • Tienes presupuesto para Plex Pass ($5/mes)
  • Prefieres estabilidad y madurez del ecosistema

Elige Emby si:

  • Ya lo usas y funciona bien en tu setup
  • No necesitas open source
  • Prefieres estabilidad sobre features nuevas
  • No te importa pagar por hardware transcoding

Veredicto: Para homelabs, Jellyfin es la mejor opción si valoras privacidad, open source y coste cero. Plex gana en UI/UX y ecosistema, pero Jellyfin está cerrando la brecha rápidamente.

Requisitos de Hardware {#requisitos-hardware}

Mínimos (Streaming Directo, Sin Transcodificación)

Si tus dispositivos pueden reproducir los formatos directamente (H.264, H.265), Jellyfin solo necesita:

  • CPU: Dual-core 2.0 GHz (cualquier CPU moderna)
  • RAM: 2 GB
  • Almacenamiento: Depende de tu biblioteca (1TB+ recomendado para empezar)
  • Red: 100 Mbps para 4K, 10 Mbps para 1080p

Ideal para: Bibliotecas pequeñas, streaming local, formatos compatibles con todos los dispositivos.

Recomendados (Con Transcodificación)

Para transcodificar múltiples streams simultáneamente:

  • CPU: Quad-core 3.0+ GHz (Intel i5/i7, AMD Ryzen 5/7)
  • RAM: 8 GB (16 GB para 5+ transcodificaciones simultáneas)
  • GPU (opcional pero altamente recomendado):

NVIDIA: GTX 1050 Ti o superior (NVENC)

Intel: CPU con QuickSync (6ª gen o superior)

AMD: APU con VCE/VCN (soporte limitado)

  • Almacenamiento: SSD para sistema + HDDs para medios
  • Red: Gigabit Ethernet

Ideal para: Múltiples usuarios, acceso remoto, formatos diversos que requieren transcodificación.

Hardware Transcoding: Capacidades

NVIDIA GPU:

  • GTX 1050 Ti: 2-3 transcodificaciones simultáneas (H.264/H.265)
  • GTX 1660 o superior: 5+ transcodificaciones simultáneas
  • RTX series: Excelente rendimiento, soporte VP9/AV1
  • Requisitos: nvidia-docker2, drivers NVIDIA actualizados

Intel QuickSync:

  • 6ª-10ª gen: Excelente para H.264, bueno para H.265
  • 11ª gen+: Excelente para H.264/H.265, soporte VP9
  • Ventajas: Bajo consumo, integrado en CPU, sin GPU dedicada necesaria
  • Requisitos: Drivers iHD en Linux, acceso a /dev/dri

AMD VCE/VCN:

  • Soporte limitado en Jellyfin
  • Mejor usar CPU transcoding en sistemas AMD
  • Considera GPU NVIDIA dedicada si necesitas transcodificación intensiva

Instalación Paso a Paso {#instalacion}

Método 1: Docker (Recomendado)

Ventajas:

  • Fácil actualización (docker-compose pull && docker-compose up -d)
  • Aislamiento del sistema
  • Compatible con cualquier Linux
  • Fácil backup (solo copiar volúmenes)

docker-compose.yml básico:

version: '3.8'

services:
  jellyfin:
    image: jellyfin/jellyfin:latest
    container_name: jellyfin
    network_mode: 'host'
    volumes:
      - ./config:/config
      - ./cache:/cache
      - /ruta/a/peliculas:/data/movies
      - /ruta/a/series:/data/tvshows
      - /ruta/a/musica:/data/music
    environment:
      - PUID=1000
      - PGID=1000
      - TZ=Europe/Madrid
    restart: unless-stopped

Comandos de instalación:

# 1. Crear estructura de carpetas
mkdir -p ~/docker/jellyfin/{config,cache}
mkdir -p ~/media/{peliculas,series,musica}

# 2. Crear docker-compose.yml
nano ~/docker/jellyfin/docker-compose.yml
# Pega el contenido del bloque anterior, ajusta rutas y PUID/PGID

# 3. Obtener tu UID/GID
id -u  # PUID
id -g  # PGID

# 4. Iniciar Jellyfin
cd ~/docker/jellyfin
docker-compose up -d

# 5. Ver logs
docker-compose logs -f jellyfin

# 6. Acceder a http://localhost:8096

> 💡 ¿Nuevo en Docker? Lee nuestra Guía de Docker para Novatos antes de continuar.

Método 2: Instalación Nativa (Debian/Ubuntu)

Ventajas:

  • Mejor rendimiento (sin overhead Docker)
  • Acceso directo a hardware (GPU más fácil)
  • Menor uso de recursos

Pasos de instalación:

# 1. Actualizar sistema
sudo apt update && sudo apt upgrade -y

# 2. Instalar dependencias
sudo apt install apt-transport-https ca-certificates gnupg -y

# 3. Añadir repositorio Jellyfin
curl -fsSL https://repo.jellyfin.org/debian/jellyfin_team.gpg.key | sudo tee /etc/apt/trusted.gpg.d/jellyfin.asc

echo "deb [arch=$( dpkg --print-architecture )] https://repo.jellyfin.org/debian $(lsb_release -cs) main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/jellyfin.list

# 4. Instalar Jellyfin
sudo apt update
sudo apt install jellyfin -y

# 5. Iniciar y habilitar servicio
sudo systemctl enable jellyfin
sudo systemctl start jellyfin

# 6. Verificar estado
sudo systemctl status jellyfin

# 7. Acceder a http://localhost:8096

Método 3: Docker con GPU NVIDIA

docker-compose.yml con GPU:

version: '3.8'

services:
  jellyfin:
    image: jellyfin/jellyfin:latest
    container_name: jellyfin
    network_mode: 'host'
    volumes:
      - ./config:/config
      - ./cache:/cache
      - /ruta/a/peliculas:/data/movies
      - /ruta/a/series:/data/tvshows
      - /ruta/a/musica:/data/music
    environment:
      - PUID=1000
      - PGID=1000
      - TZ=Europe/Madrid
      - NVIDIA_VISIBLE_DEVICES=all
      - NVIDIA_DRIVER_CAPABILITIES=compute,video,utility
    deploy:
      resources:
        reservations:
          devices:
            - driver: nvidia
              count: 1
              capabilities: [gpu]
    restart: unless-stopped

Requisitos previos:

# 1. Instalar nvidia-docker2
distribution=$(. /etc/os-release;echo $ID$VERSION_ID)
curl -s -L https://nvidia.github.io/nvidia-docker/gpgkey | sudo apt-key add -
curl -s -L https://nvidia.github.io/nvidia-docker/$distribution/nvidia-docker.list | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/nvidia-docker.list

sudo apt update
sudo apt install -y nvidia-docker2
sudo systemctl restart docker

# 2. Verificar GPU accesible
docker run --rm --gpus all nvidia/cuda:11.0-base nvidia-smi

# 3. Iniciar Jellyfin
cd ~/docker/jellyfin
docker-compose -f docker-compose-gpu-nvidia.yml up -d

Configuración Inicial (Asistente)

Una vez Jellyfin está corriendo, accede a http://localhost:8096 y sigue el asistente:

  1. Idioma: Selecciona tu idioma preferido (Español disponible)
  2. Usuario Administrador: Crea un usuario y contraseña seguros
  3. Bibliotecas de Medios: Añade las carpetas donde están tus medios

– Películas: /data/movies o /media/peliculas

– Series: /data/tvshows o /media/series

– Música: /data/music o /media/musica

  1. Metadatos: Configura idioma y proveedores (TMDB, TVDB)
  2. Acceso Remoto: Por ahora, desactívalo (lo configuraremos después con seguridad)

Configuración Avanzada {#configuracion-avanzada}

Organización de Bibliotecas

Estructura recomendada:

/media/
├── peliculas/
│   ├── Nombre Película (Año)/
│   │   ├── Nombre Película (Año).mkv
│   │   └── subtitulos.srt
├── series/
│   ├── Nombre Serie/
│   │   ├── Temporada 01/
│   │   │   ├── S01E01 - Episodio.mkv
│   │   │   └── S01E02 - Episodio.mkv
│   │   └── Temporada 02/
└── musica/
    ├── Artista/
    │   ├── Album (Año)/
    │   │   ├── 01 - Canción.flac
    │   │   └── 02 - Canción.flac

Nomenclatura:

  • Películas: Nombre (Año).ext o Nombre (Año)/Nombre (Año).ext
  • Series: Serie/S##E## - Título.ext o Serie/Season ##/S##E##.ext
  • Música: Artista/Album (Año)/## - Título.ext

Configuración de Metadatos

Dashboard → Configuración → Bibliotecas → [Biblioteca] → Editar:

  • Proveedores de metadatos:

– TMDB (The Movie Database) – Películas

– TVDB (The TV Database) – Series

– MusicBrainz – Música

– OMDb – Ratings adicionales (IMDb, Rotten Tomatoes)

  • Idioma:

– Metadatos: Español (o preferencia)

– Subtítulos: Español, Inglés

  • Imágenes:

– Carátulas: TMDB, TVDB

– Fondos: Fanart.tv

– Logos: Clearlogo

Usuarios y Permisos

Dashboard → Configuración → Usuarios → Añadir usuario:

  • Permisos por biblioteca: Control granular de acceso
  • Controles parentales: Límites de edad por contenido
  • Límites de ancho de banda: Por usuario
  • Permisos de administración: Solo para admins

!Robot punk configurando hardware transcoding NVIDIA e Intel QuickSync en Jellyfin media server 2025

Robot punk configurando hardware transcoding NVIDIA e Intel QuickSync en Jellyfin media server 2025

Hardware Transcoding (NVIDIA e Intel) {#hardware-transcoding}

Configuración NVIDIA GPU

1. Verificar GPU detectada:

# En host (fuera de Docker)
nvidia-smi

# En contenedor (si usas Docker)
docker exec jellyfin nvidia-smi

2. Configurar en Jellyfin:

  1. Dashboard → Configuración → Reproducción
  2. Scroll a «Transcodificación»
  3. Marcar «Habilitar transcodificación de hardware»
  4. Seleccionar «NVIDIA NVENC» en «Motor de transcodificación de hardware»
  5. Guardar

3. Verificar funcionamiento:

  • Reproducir video que requiera transcodificación
  • Dashboard → Actividad → Ver transcodificaciones activas
  • Debe mostrar «Hardware» en lugar de «Software»

Codecs soportados:

  • H.264 (AVC) ✅
  • H.265 (HEVC) ✅ (GTX 1050+)
  • VP9 ✅ (RTX 20+)
  • AV1 ❌ (no soportado aún)

Configuración Intel QuickSync

1. Verificar QuickSync disponible:

# Verificar CPU tiene QuickSync
lscpu | grep -i "model name"

# Verificar drivers iHD
ls /dev/dri/
# Debe mostrar: card0, renderD128

2. Docker Compose con QuickSync:

version: '3.8'

services:
  jellyfin:
    image: jellyfin/jellyfin:latest
    container_name: jellyfin
    network_mode: 'host'
    volumes:
      - ./config:/config
      - ./cache:/cache
      - /ruta/a/medios:/data
      - /dev/dri:/dev/dri  # ← Importante para QuickSync
    environment:
      - PUID=1000
      - PGID=1000
      - TZ=Europe/Madrid
    restart: unless-stopped

3. Configurar en Jellyfin:

  1. Dashboard → Configuración → Reproducción
  2. Habilitar transcodificación de hardware
  3. Seleccionar «Intel QuickSync (QSV)»
  4. Guardar

Codecs soportados:

  • H.264 (AVC) ✅
  • H.265 (HEVC) ✅ (7ª gen+)
  • VP9 ✅ (8ª gen+)

Integración con Stack ARR {#integracion-arr}

Arquitectura Completa

┌─────────────────────────────────────────┐
│         STACK *ARR COMPLETO             │
├─────────────────────────────────────────┤
│                                         │
│  ┌──────────┐    ┌──────────┐          │
│  │ Prowlarr │───▶│  Sonarr  │          │
│  │(Indexer) │    │ (Series) │          │
│  └──────────┘    └────┬─────┘          │
│                       │                 │
│  ┌──────────┐    ┌───▼─────┐           │
│  │ Prowlarr │───▶│ Radarr  │           │
│  │(Indexer) │    │(Movies) │           │
│  └──────────┘    └────┬─────┘           │
│                       │                 │
│                  ┌────▼─────┐           │
│                  │qBittorrent│          │
│                  │(Download) │          │
│                  └────┬─────┘           │
│                       │                 │
│                  ┌────▼─────┐           │
│                  │ Jellyfin │           │
│                  │(Streaming)│          │
│                  └──────────┘           │
└─────────────────────────────────────────┘

> 🤖 ¿Quieres automatización completa? Lee nuestra Guía del Stack ARR Completo con Prowlarr para configurar todo el sistema.

Configuración Sonarr → Jellyfin

1. En Sonarr:

  1. Settings → Media Management
  2. Scroll a «Root Folders»
  3. Añadir carpeta: /data/tvshows (o donde guardas series)

2. En Jellyfin:

  1. Dashboard → Configuración → Bibliotecas
  2. Añadir biblioteca → Series
  3. Carpeta: /data/tvshows
  4. Guardar

3. Integración automática (opcional):

  • Sonarr puede notificar a Jellyfin cuando descarga nuevo episodio
  • Settings → Connect → Add → Jellyfin
  • URL: http://jellyfin:8096 (si están en misma red Docker)
  • API Key: Dashboard → Configuración → API → API Key

Configuración Radarr → Jellyfin

Similar a Sonarr:

  1. Radarr → Settings → Media Management → Root Folders
  2. Añadir: /data/movies
  3. Jellyfin → Añadir biblioteca → Películas → /data/movies
  4. (Opcional) Connect en Radarr para notificaciones automáticas

Flujo completo:

  1. Usuario solicita serie en Jellyseerr (opcional)
  2. Sonarr detecta y busca en Prowlarr
  3. qBittorrent descarga
  4. Sonarr organiza y mueve a carpeta
  5. Jellyfin detecta automáticamente y añade a biblioteca

!Robot punk configurando acceso remoto seguro con reverse proxy y Cloudflare Tunnel para Jellyfin 2025

Robot punk configurando acceso remoto seguro con reverse proxy y Cloudflare Tunnel para Jellyfin 2025

Acceso Remoto Seguro {#acceso-remoto}

Opción 1: Reverse Proxy (Nginx/Traefik/Caddy)

Nginx Reverse Proxy:

server {
    listen 80;
    server_name jellyfin.tudominio.com;

    # Redirección a HTTPS
    return 301 https://$server_name$request_uri;
}

server {
    listen 443 ssl http2;
    server_name jellyfin.tudominio.com;

    ssl_certificate /etc/letsencrypt/live/jellyfin.tudominio.com/fullchain.pem;
    ssl_certificate_key /etc/letsencrypt/live/jellyfin.tudominio.com/privkey.pem;

    location / {
        proxy_pass http://localhost:8096;
        proxy_http_version 1.1;
        proxy_set_header Upgrade $http_upgrade;
        proxy_set_header Connection "upgrade";
        proxy_set_header Host $host;
        proxy_set_header X-Real-IP $remote_addr;
        proxy_set_header X-Forwarded-For $proxy_add_x_forwarded_for;
        proxy_set_header X-Forwarded-Proto $scheme;
    }
}

Configurar en Jellyfin:

  1. Dashboard → Configuración → Red
  2. «URL base» (Base URL): / (si usas subdominio)
  3. «Puerto HTTP»: 8096
  4. «Habilitar HTTPS»: No (el proxy maneja SSL)
  5. Guardar

> 🔒 ¿Quieres UI visual para reverse proxy? Lee nuestra Guía de Nginx Proxy Manager o Guía de Traefik.

Opción 2: Cloudflare Tunnel

Ventajas:

  • Sin abrir puertos en router
  • SSL automático
  • DDoS protection incluido
  • Funciona con CGNAT

Configuración:

# cloudflared config.yml
tunnel: jellyfin-tunnel
credentials-file: /home/usuario/.cloudflared/xxxxx.json

ingress:
  - hostname: jellyfin.tudominio.com
    service: http://localhost:8096
  - service: http_status:404

Jellyfin config:

  • Base URL: /
  • Puerto: 8096
  • HTTPS: No (Cloudflare maneja SSL)

> 🔐 Guía completa: Lee nuestra Guía de Cloudflare Tunnel para Homelab para setup paso a paso.

Opción 3: VPN (WireGuard/Tailscale)

Ventajas:

  • Máxima seguridad
  • Acceso completo a red local
  • Sin exponer servicios a internet

Configuración:

  • Configurar VPN en servidor
  • Conectar dispositivos a VPN
  • Acceder a Jellyfin vía IP local: http://192.168.1.100:8096

> 🔐 ¿Prefieres VPN mesh fácil? Lee nuestra Guía de Tailscale para Homelab.

Plugins y Personalización {#plugins}

Plugins Esenciales

1. Auto Organize

  • Organiza automáticamente archivos descargados
  • Renombra según metadatos
  • Mueve a carpetas correctas

2. Trakt

  • Sincroniza progreso de visualización con Trakt.tv
  • Scrobbling automático

3. LDAP Authentication

  • Autenticación con LDAP/Active Directory
  • Útil para empresas/organizaciones

4. OMDb

  • Metadatos adicionales de OMDb API
  • Ratings de IMDb, Rotten Tomatoes

5. Open Subtitles

  • Descarga automática de subtítulos
  • Soporte múltiples idiomas

Plugins de Temas

1. Themerr

  • Temas personalizados para biblioteca
  • Soporte para múltiples fuentes de imágenes

2. Theme Songs

  • Reproduce música de tema al entrar a serie/película

Instalación de Plugins

  1. Dashboard → Configuración → Complementos
  2. Catálogo → Navegar plugins
  3. Instalar → Configurar
  4. Reiniciar Jellyfin (si es necesario)

!Robot punk optimizando rendimiento y configuración de Jellyfin media server en homelab 2025

Robot punk optimizando rendimiento y configuración de Jellyfin media server en homelab 2025

Optimización y Mejores Prácticas {#optimizacion}

Rendimiento

1. Cache:

  • Dashboard → Configuración → Reproducción
  • «Tamaño de caché de imágenes»: 1-2 GB
  • «Tamaño de caché de transcodificación»: 10-20 GB (si tienes espacio)

2. Transcodificación:

  • Usar hardware transcoding siempre que sea posible
  • Limitar transcodificaciones simultáneas si CPU/GPU se satura
  • Preferir formatos compatibles (H.264) para evitar transcodificación

3. Red:

  • Usar Gigabit Ethernet para servidor
  • WiFi 5GHz mínimo para clientes
  • Considerar QoS en router para priorizar streaming

Seguridad

1. Autenticación:

  • Contraseñas fuertes para todos los usuarios
  • 2FA si está disponible (plugins)
  • Deshabilitar usuarios no utilizados

2. Red:

  • No exponer directamente a internet (usar reverse proxy/VPN)
  • HTTPS obligatorio para acceso remoto
  • Firewall: Solo permitir puertos necesarios

3. Actualizaciones:

  • Mantener Jellyfin actualizado
  • Revisar changelog para vulnerabilidades
  • Backup antes de actualizar

Backup

Backup de configuración:

# Backup completo de Jellyfin
tar -czf jellyfin-backup-$(date +%Y%m%d).tar.gz \
  ~/docker/jellyfin/config \
  ~/docker/jellyfin/cache

# Restaurar backup
tar -xzf jellyfin-backup-YYYYMMDD.tar.gz -C ~/docker/jellyfin/

Troubleshooting Común {#troubleshooting}

Problema 1: Jellyfin No Inicia

Síntomas:

  • systemctl status jellyfin muestra «failed»
  • No accesible en http://localhost:8096

Soluciones:

# Ver logs
sudo journalctl -u jellyfin -n 50

# Verificar permisos
sudo chown -R jellyfin:jellyfin /var/lib/jellyfin

# Verificar puerto ocupado
sudo netstat -tulpn | grep 8096

# Reiniciar servicio
sudo systemctl restart jellyfin

Problema 2: Transcodificación Lenta o Falla

Síntomas:

  • Buffering constante
  • Errores de transcodificación
  • CPU al 100%

Soluciones:

  1. Verificar hardware transcoding:

– Dashboard → Actividad → Ver transcodificaciones

– Debe mostrar «Hardware» no «Software»

  1. Verificar GPU:
# NVIDIA
   nvidia-smi
   
   # Intel QuickSync
   ls /dev/dri/
  1. Ajustar calidad:

– Dashboard → Configuración → Reproducción

– Reducir «Calidad de transcodificación»

– Limitar «Transcodificaciones simultáneas»

Problema 3: Metadatos No Se Descargan

Síntomas:

  • Sin carátulas
  • Sin información de películas/series
  • Títulos genéricos

Soluciones:

  1. Verificar conexión a internet:

– Jellyfin necesita internet para TMDB/TVDB

  1. Forzar actualización:

– Biblioteca → Identificar → Buscar manualmente

– O: Biblioteca → Actualizar metadatos

  1. Verificar API keys:

– Dashboard → Configuración → Bibliotecas → [Biblioteca]

– Verificar proveedores de metadatos activos

Problema 4: Acceso Remoto No Funciona

Síntomas:

  • Funciona en LAN pero no desde internet
  • Timeout al conectar

Soluciones:

  1. Verificar firewall:
# Abrir puerto 8096
   sudo ufw allow 8096/tcp
  1. Verificar router:

– Port forwarding: Puerto externo 8096 → IP servidor:8096

– O usar Cloudflare Tunnel (recomendado)

  1. Verificar configuración Jellyfin:

– Dashboard → Configuración → Red

– «Habilitar acceso remoto»: Sí

– «URL pública»: https://jellyfin.tudominio.com (si usas reverse proxy)

Problema 5: Contenido No Aparece en Biblioteca

Síntomas:

  • Archivos en carpeta pero no visibles en Jellyfin
  • Biblioteca vacía

Soluciones:

  1. Verificar permisos:
# Docker
   sudo chown -R 1000:1000 /ruta/a/medios
   
   # Nativo
   sudo chown -R jellyfin:jellyfin /ruta/a/medios
  1. Verificar estructura de carpetas:

– Debe seguir nomenclatura correcta

– Ver sección «Organización de Archivos»

  1. Forzar escaneo:

– Dashboard → Bibliotecas → [Biblioteca] → Escanear biblioteca

!Robot punk implementando casos de uso reales de Jellyfin media server en diferentes homelabs 2025

Robot punk implementando casos de uso reales de Jellyfin media server en diferentes homelabs 2025

Casos de Uso Reales {#casos-uso}

Caso 1: Homelab Familiar

Setup:

  • Jellyfin en servidor local
  • Bibliotecas: Películas, Series, Música familiar
  • 3-4 usuarios (padres, hijos)
  • Acceso remoto vía Cloudflare Tunnel

Configuración:

  • Usuarios con permisos por edad (controles parentales)
  • Límites de ancho de banda por usuario
  • SyncPlay para ver películas juntos remotamente

Caso 2: Homelab Avanzado con Stack ARR

Setup:

  • Jellyfin + Sonarr + Radarr + Prowlarr + qBittorrent
  • Automatización completa de descargas
  • GPU para transcodificación (RTX 3060)
  • Reverse proxy con Nginx + SSL

Flujo:

  1. Usuario solicita serie en Jellyseerr
  2. Sonarr detecta y busca en Prowlarr
  3. qBittorrent descarga
  4. Sonarr organiza y mueve a carpeta
  5. Jellyfin detecta y añade a biblioteca automáticamente

Caso 3: Servidor de Medios Empresarial

Setup:

  • Jellyfin en servidor dedicado
  • LDAP authentication
  • Múltiples bibliotecas por departamento
  • Acceso VPN obligatorio

Configuración:

  • Usuarios sincronizados con Active Directory
  • Permisos granulares por biblioteca
  • Logs de acceso para auditoría

🔗 Artículos Relacionados

Continúa aprendiendo con estas guías complementarias:

DGX Spark vs Servidor IA Casero: Comparativa Real 2025

NVIDIA lanza el DGX Spark por $4,000-$5,000. ¿Merece la pena o puedes montar un servidor IA casero m…

RAG desde Cero: Dale Memoria a tu IA Local (Guía Completa 2025)

RAG desde Cero: Dale Memoria a tu IA Local (Guía Completa 2025) Tiempo de lectura…

ComfyUI vs Stable Diffusion WebUI: ¿Cuál Elegir para tu Homelab? (Guía 2025)

Comparativa completa entre ComfyUI y Stable Diffusion WebUI (AUTOMATIC1111). Ventajas, desventajas, …

GPT-5 vs Claude Sonnet 4.5 vs Gemini 2.5: La Guerra de los Titanes de la IA en 2025

Comparativa exhaustiva de los tres modelos de IA más potentes de 2025: GPT-5, Claude Sonnet 4.5 y Ge…

Ollama vs LM Studio: ¿Cuál Elegir para Ejecutar LLMs Locales en tu Homelab? (Guía 2025)

Comparativa completa entre Ollama y LM Studio para ejecutar modelos de lenguaje locales. Benchmarks …

Tailscale para Homelab: VPN Mesh sin Abrir Puertos (Guía Completa 2025)

Accede a tu homelab desde cualquier lugar sin abrir puertos ni configurar VPNs complejas. Guía compl…

Windsurf IDE: El Editor con IA que está Destronando a Cursor (Tutorial Completo 2025)

Descubre Windsurf, el IDE con IA más potente que Cursor y más barato. Tutorial completo en español c…

IA Agéntica: La Revolución de los Agentes Autónomos en 2025

Descubre la IA Agéntica: sistemas autónomos que no solo responden preguntas sino que ejecutan tareas…

📦 Descargar Ejemplos

Todos los ejemplos de configuración están disponibles en GitHub:

🔗 Ver Ejemplos en GitHub

Incluye:

  • docker-compose-basico.yml – Setup básico sin GPU
  • docker-compose-gpu-nvidia.yml – Configuración con NVIDIA GPU
  • docker-compose-quicksync.yml – Configuración con Intel QuickSync
  • nginx-reverse-proxy.conf – Configuración Nginx
  • cloudflared-config.yml – Configuración Cloudflare Tunnel
  • Scripts de instalación, backup y actualización

!Robot punk respondiendo preguntas frecuentes sobre Jellyfin media server y configuración avanzada 2025

Robot punk respondiendo preguntas frecuentes sobre Jellyfin media server y configuración avanzada 2025

Preguntas Frecuentes {#preguntas-frecuentes}

¿Jellyfin es completamente gratis?

Sí, 100% gratis. A diferencia de Plex, Jellyfin no tiene suscripciones premium. Todas las features, incluyendo hardware transcoding, son gratuitas. No hay límites de usuarios, bibliotecas o transcodificaciones simultáneas.

¿Necesito GPU para transcodificación?

No es obligatorio, pero altamente recomendado. Jellyfin puede transcodificar con CPU, pero es mucho más lento y consume más recursos. Con GPU (NVIDIA o Intel QuickSync) puedes transcodificar múltiples streams simultáneamente sin saturar el servidor. Para 1-2 usuarios, CPU puede ser suficiente. Para 3+ usuarios o acceso remoto, GPU es casi esencial.

¿Cómo se compara Jellyfin con Plex?

Jellyfin gana en:

  • Precio (100% gratis vs Plex Pass $5/mes)
  • Privacidad (sin telemetría)
  • Open source (código auditable)
  • Hardware transcoding gratis
  • Funciona 100% offline

Plex gana en:

  • UI/UX más pulida
  • Mayor compatibilidad de apps oficiales
  • Ecosistema más maduro
  • Mejor rendimiento en algunos casos

Veredicto: Para homelabs que valoran privacidad y open source, Jellyfin es superior. Para usuarios que priorizan UI/UX y tienen presupuesto, Plex sigue siendo válido.

¿Jellyfin funciona sin conexión a internet?

Sí, completamente offline. A diferencia de Plex que requiere autenticación inicial con servidores externos, Jellyfin funciona 100% offline. Solo necesitas internet para:

  • Descargar metadatos iniciales (TMDB, TVDB)
  • Actualizar Jellyfin
  • Descargar subtítulos automáticamente

Una vez configurado, puedes desconectar internet y seguir usando Jellyfin normalmente.

¿Puedo usar Jellyfin con Sonarr y Radarr?

Sí, integración perfecta. Jellyfin se integra nativamente con Sonarr (series) y Radarr (películas). Puedes configurar notificaciones automáticas para que Jellyfin actualice la biblioteca cuando Sonarr/Radarr descargan nuevo contenido. Es el stack ARR completo: Prowlarr → Sonarr/Radarr → qBittorrent → Jellyfin.

¿Qué GPU necesito para transcodificación?

NVIDIA:

  • Mínimo: GTX 1050 Ti (2-3 transcodificaciones simultáneas)
  • Recomendado: GTX 1660 o superior (5+ transcodificaciones)
  • Ideal: RTX series (excelente rendimiento, soporte VP9)

Intel:

  • Mínimo: CPU 6ª gen con QuickSync
  • Recomendado: CPU 11ª gen+ (mejor soporte H.265/VP9)

AMD:

  • Soporte limitado. Mejor usar CPU transcoding o GPU NVIDIA dedicada.

¿Cómo configuro acceso remoto seguro?

3 opciones principales:

  1. Reverse Proxy (Nginx/Traefik): Más control, requiere dominio y certificado SSL
  2. Cloudflare Tunnel: Más fácil, sin abrir puertos, SSL automático
  3. VPN (WireGuard/Tailscale): Máxima seguridad, acceso completo a red local

Recomendación: Cloudflare Tunnel para facilidad, VPN para máxima seguridad.

¿Jellyfin es seguro para exponer a internet?

Sí, con configuración correcta. Jellyfin tiene autenticación robusta, pero debes:

  • Usar HTTPS (reverse proxy o Cloudflare Tunnel)
  • Contraseñas fuertes para todos los usuarios
  • No exponer directamente (usar reverse proxy/VPN)
  • Mantener Jellyfin actualizado

NUNCA expongas Jellyfin directamente a internet sin reverse proxy o VPN.

¿Puedo migrar desde Plex a Jellyfin?

Sí, pero requiere trabajo manual. No hay herramienta automática de migración. Debes:

  1. Exportar lista de visualización de Plex (plugins o manual)
  2. Instalar Jellyfin y configurar bibliotecas
  3. Jellyfin escaneará y descargará metadatos automáticamente
  4. Importar progreso de visualización manualmente (si es importante)

Los archivos de medios no necesitan moverse, solo apuntar Jellyfin a las mismas carpetas.

¿Jellyfin soporta 4K y HDR?

Sí, completamente. Jellyfin soporta:

  • 4K (2160p) streaming directo
  • HDR10 y HDR10+
  • Dolby Vision (limitado)
  • Audio: Dolby TrueHD, DTS-HD MA

Para 4K, asegúrate de tener:

  • Ancho de banda suficiente (25+ Mbps para 4K)
  • GPU para transcodificación si es necesario
  • Cliente compatible (Smart TV, Apple TV, etc.)

¿Cuánto espacio necesito para mi biblioteca?

Depende de calidad y cantidad:

  • 1080p: ~2-5 GB por película, ~500 MB por episodio
  • 4K: ~10-20 GB por película, ~2-5 GB por episodio
  • Música FLAC: ~30-50 MB por canción
  • Música MP3: ~3-5 MB por canción

Ejemplo: 100 películas 1080p + 50 series (10 episodios cada una) = ~500 GB – 1 TB.

¿Jellyfin tiene apps para Smart TV?

Sí, pero limitado:

  • Android TV: App oficial excelente
  • Roku: App oficial
  • Amazon Fire TV: App oficial
  • Apple TV: App no oficial pero funcional
  • Samsung/LG: No hay apps nativas, usar DLNA o Chromecast

Alternativa: Usar Chromecast desde app móvil o navegador web.

¿Puedo usar Jellyfin con múltiples servidores?

No directamente, pero hay soluciones:

  • Federación (experimental): Sincroniza bibliotecas entre servidores
  • Load balancing: Usar reverse proxy para distribuir carga
  • Bibliotecas compartidas: Montar almacenamiento compartido (NFS/SMB)

Para la mayoría de casos, un solo servidor Jellyfin es suficiente.

¿Jellyfin consume mucha energía?

Depende del hardware:

  • Raspberry Pi 4: ~5-10W (solo streaming directo)
  • Mini PC Intel: ~15-25W (con QuickSync)
  • Servidor con GPU NVIDIA: ~50-100W (según GPU)

Optimización:

  • Usar hardware transcoding (más eficiente que CPU)
  • Apagar cuando no se usa (si es posible)
  • Usar CPU/GPU eficientes (Intel QuickSync es muy eficiente)

¿Cómo actualizo Jellyfin?

Docker:

cd ~/docker/jellyfin
docker-compose pull
docker-compose up -d

Nativo (Debian/Ubuntu):

sudo apt update
sudo apt upgrade jellyfin
sudo systemctl restart jellyfin

Recomendación: Hacer backup antes de actualizar, especialmente en versiones major.

Conclusión {#conclusion}

Jellyfin es la mejor alternativa open source a Plex para homelabs. Con hardware transcoding gratis, integración perfecta con stack ARR, y privacidad total, es la opción ideal si valoras control y coste cero.

Recap de ventajas:

  • ✅ 100% gratuito (incluso hardware transcoding)
  • ✅ Open source y sin telemetría
  • ✅ Funciona 100% offline
  • ✅ Integración perfecta con Sonarr/Radarr
  • ✅ SyncPlay para ver con amigos
  • ✅ Comunidad activa y desarrollo constante

Próximos pasos:

  1. Instala Jellyfin con Docker (método más fácil)
  2. Configura hardware transcoding si tienes GPU
  3. Integra con Sonarr/Radarr para automatización
  4. Configura acceso remoto seguro (Cloudflare Tunnel recomendado)
  5. Explora plugins y personaliza tu experiencia

¿Tienes preguntas o quieres compartir tu setup? Déjalas en los comentarios. Si esta guía te ayudó, compártela con otros entusiastas de homelabs.

📦 Descarga los ejemplos completos: GitHub – Jellyfin Examples

¿Quieres más guías de homelab? Explora nuestros artículos sobre Docker, Stack *ARR, y Reverse Proxies.

Por ziru

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
El Diario IA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.